Aprovecho que se han añadido dos nuevas entrevistas a mi sitio Web para colocar aquí los enlaces. Dada la cantidad de personas que solían escribirme pidiéndome bibliografía para sus tesis de doctorado, trabajos universitarios y similares, decidí poner a disposición de todos una biblioteca online de consulta abierta, dividida en tres categorías: artículos, ensayos y entrevistas. Para quienes realizan tesis de grado y trabajos de investigación académicos, donde la bibliografía resulta imprescindible, quise facilitar la tarea colocando al final de cada documento los datos sobre la fecha y publicación de cada trabajo. Por supuesto, en mi portal no están todas las entrevistas o artículos sobre mis libros. Se escogen los que puedan contener información más útil para estudiantes, investigadores o profesores que incluyen algunas de mis novelas en sus clases. En el caso de los ensayos o artículos, se le da preferencia a los que contienen bibliografía o resultan exhaustivos en los temas que analizan.
Tal vez muchos lectores hayan leído estas dos entrevistas en Internet, pero no quiero dejar de avisar que ya están a disposición de todos en mi sitio.
La primera fue hecha por Ricardo Acevedo, director de la revista online miNatura, dedicada a la narrativa y la poesía de formato breve, asociada al blog miNatura & Soterranía con sede en España. Respetando el formato minimalista de la publicación, así fueron también mis respuestas. Resultó una manera diferente y divertida de responder a preguntas nuevas o ya escuchadas, pero que siempre resulta bueno volver a contestar porque las respuestas varían según la experiencia y las vivencias personales. Incluso si se trata de respuestas que no cambian ostensiblemente, el paso del tiempo obliga a añadirles matices nuevos. Un poco en broma, un poco en serio, Acevedo la tituló Entrevista a una escritora extraterrestre. Pese a su brevedad, el texto pareció interesar a otros portales. Fue reproducida por la revista académica Istmo (a la que me referiré próximamente), vinculada a varias universidades en Estados Unidos y Europa; y también salió en el fanzine cubano de ciencia ficción Cuenta regresiva, para ponerla a disposición de los lectores de la isla.
Debo agradecer la segunda entrevista a Diario de Cuba. Este portal tiene un espacio interactivo en el que, cada cierto tiempo, ofrece a sus lectores la oportunidad de que envíen preguntas a alguna figura pública. Según me comunicaron sus editores, se recibieron tantas preguntas en tan poco tiempo que se vieron obligados a cerrar la admisión antes de 24 horas y luego escoger, entre las enviadas, las preguntas más interesantes. Se recibieron mensajes de muchos países y sectores, desde un escritor argentino hasta un editor portugués, pasando por algún locutor de televisión, e incluso lectores y blogueros de Cuba, algunos de los cuales me siguen a través de mis cuentas en Twitter y Facebook. Como no tienen acceso directo a Diario desde la isla, pero se enteraron a través de las mencionadas redes sociales, enviaron sus preguntas por email. Ni qué decir tiene que disfruté muchísimo respondiendo a todos los que participaron en ella.
¡Gracias por incluir nuestra modesta entrevista!
Mis mejores saludos
Ricardo
Me gustaMe gusta
Muy buena idea la de postear aquí esos enlaces a tus entrevistas. Así los que no las vimos en su momento podemos acceder a ellas. Excelente las dos, son muy diferentes, pero me encantaron las preguntas y, por supuesto, las respuestas.
Me gustaMe gusta