Archivo de la etiqueta: Cuba

Cuba: la Historia nunca los absolverá

Esta semana he visto escenas de violencia como nunca pensé ver. He leído valerosas declaraciones de artistas cubanos que viven en la isla; también textos solidarios de otros que viven en el exterior. Algunos intelectuales cubanos, dentro y fuera, guardan silencio. Sus razones personales tendrán y las respeto. Lo que no puedo respetar son esos pronunciamientos que intentan justificar el maltrato y la masacre de un régimen armado hasta los dientes contra civiles indefensos que piden el más elemental de los derechos: libertad.

Sesenta y dos años son demasiados. Cierto hombre llegó un día al poder y mintió. Mintió como pocos gobernantes han mentido a lo largo de la historia. Dos años antes de subir al poder ya había asegurado que, tan pronto como derrocara al dictador de turno, convocaría a elecciones libres, democráticas y multipartidistas. Apenas consiguió el poder, dijo: “Habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro, y nos critican” (discurso de Fidel Castro, 1° de enero de 1959).

Sigue leyendo

7 comentarios

Archivado bajo Derechos Humanos, Política

Una entrevista para la revista On Cuba: “Continúo soñando con mundos mejores”

Daína Chaviano, 2014 (Foto: Liliam Domínguez ©).

Esta entrevista salió publicada el sábado 23 de abril de 2016, Día Internacional del Libro y de la Lengua Española, en la revista cubanoamericana On Cuba.

La escritora Marilyn Bobes, con quien he compartido experiencias muy hermosas –entre ellas, haber ganado el Premio David durante la misma convocatoria, ella en poesía y yo en ciencia ficción– me contactó por email desde Cuba para preguntarme si podría entrevistarme para esa publicación. Fue así que se estableció este diálogo donde ambas hemos refrescado vivencias y recuerdos.

Gracias, Marilyn, por corroborarme que las verdaderas amistades son más valiosas que los accidentes del tiempo y de la distancia, y porque mantenernos en contacto, pese a los años de separación, es una dicha que no todos saben conservar.

2 comentarios

Archivado bajo Daína Chaviano, Entrevistas, Escritores, Literatura

Un gran premio para la literatura cubana

Leonardo Padura

Por lo visto he sido la última en enterarme (llevo semanas desconectada de las redes), pero ayer revisé mis correos y, gracias al profesor Juan Carlos Toledano que me escribió desde Oregon, supe que el premio Princesa de Asturias de las Letras había sido adjudicado hace unos días a Leonardo Padura. Tras la alegría del reconocimiento a un viejo amigo, me llegó una avalancha de recuerdos de la época en que nos conocimos, a comienzos de los años ochenta, en la Universidad de La Habana.

No puedo recordar quién nos presentó, ni en qué momento, solo que coincidimos en un taller literario para estudiantes. Era un taller bastante caótico porque allí no existía, como es costumbre, un director o coordinador experimentado. Nos reuníamos cada quince días, los sábados por la mañana, en el Parque de los Cabezones —un jardín con bustos de próceres respetables, que había sido bautizado de ese irreverente modo por estudiantes universitarios de otras épocas. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Contemporáneos, Escritores, Literatura, Premios

Adiós a Lucía Huergo

sintesis

Portadas de las primeras ediciones de los discos «Ancestros I» (Grupo Síntesis) y «Cantos» (Grupo Mezcla con Lázaro Ros). Lucía Huergo aparece en el centro de la foto, con blusa blanca.

Esta madrugada se ha ido Lucía Huergo, a quien siempre había considerado «la maga del saxofón cubano». Pianista, compositora, flautista y una arreglista genial sin la cual no existirían dos joyas de la discografía cubana de las últimas décadas, que ya son clásicos del rock afrocubano, y cuyas primeras ediciones en CD conservo como los tesoros que son.

Imposible olvidar sus arreglos a cantos afrocubanos en piezas como Eyeleó, Mereguo, Barasuayo o Titi-Layé, este último cantado por el inefable Akpwón de la música afrocubana Lázaro Ros (en el disco Ancestros I) –arreglos que eran casi composiciones personales, porque Lucía siempre supo imprimirles giros muy sui generis que la identificaban.

Murió, según dicen las noticias, con 57 años, a causa de cáncer del pulmón.

Feliz viaje, maestra. Nunca pude decirle en persona cuánto la admiraba, pero su música me seguirá acompañando en mis solitarias horas de escritura, como ocurre desde hace años.

Deja un comentario

Archivado bajo Música, Obituario

Desde Cuba: Revista Korad (Números 17 y 18)

Portada Korad 18

Aquí están los esperados números 17 y 18 de Korad, la revista digital cubana de literatura fantástica y de ciencia ficción, cuyos archivos siempre subo a este blog por parejas. Debo decir que el cambio de diseño finalmente le hace honor al contenido de los textos. Pese a los consabidos problemas de Cuba en cuestiones tecnológicas, los realizadores del fanzine han logrado un diseño más actualizado que hará mucho más agradable la lectura de sus textos.

Personalmente, disfruté mucho con los premios del Concurso Oscar Hurtado 2014, así como con los ensayos y las crónicas sobre los eventos del fandom cubano. No los reseñaré, pero los invito a reclinarse en un sillón o a llevarse su iPad a la cama y disfrutar de estas lecturas digitales que nos refrescan de lo cotidiano.

Korad 17

Korad 17_BajaRes (recomendado para lectores en Cuba)

Korad 18

Korad 18_BajaRes (recomendado para lectores en Cuba)

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Fanzines, Revista