Hace apenas dos semanas publiqué un larguísimo artículo titulado «Noticias falsas: la verdadera pandemia global«. Me sentía harta y abrumada ante la cantidad de bulos que leía en las redes y, lo que es peor, me enviaban por mensajes privados en Facebook decenas de personas conocidas o no.
Ha sido uno de los artículos más leídos en este blog que ya tiene 8 años. El título aludía al virus que, en aquel momento, empezaba a ser una preocupación general. Ahora ha sido clasificado como pandemia, provocando una cuarentena global.
Las redes están inundadas de consejos e informaciones… la mayoría de ellos falsos. He visto videos y supuestas cartas y documentos oficiales que son absolutamente fabricados. El peligro de seguir tales recomendaciones es que muchas personas, escudadas tras una falsa seguridad, pueden creerse a salvo con esas medidas falsas, cuando en realidad no lo están. Y lo que es peor, pueden minimizar y dejar de prestar atención a las que sí las protegerían.
Lo mismo si escribo una novela que un artículo sobre arqueología, genética u otra rama de la ciencia, siempre busco fuentes confiables. Para este consulté varias opiniones de doctores y especialistas que explican los mitos más frecuentes relacionados con el COVID-19, la nueva cepa del coronavirus. A continuación les hago un resumen:
Debe estar conectado para enviar un comentario.