Archivo de la categoría: Contemporáneos

De Cantón a La Habana: Una historia de chinos en Cuba

Cuando hace casi veinte años comenzaba mi investigación para escribir La isla de los amores infinitos, nunca imaginé que, lustros más tarde, fungiría como madrina en el nacimiento de otro libro —ajeno— también relacionado con la cultura china.

En mi novela trataba de mostrar, a través de una saga familiar, los conflictos raciales y culturales de las tres etnias principales que llegaron a conformar lo que hoy se conoce como la nación cubana. Ya se habían escrito textos académicos y de ficción sobre las etnias blanca y negra, provenientes de Europa y África, pero no existía ninguna novela que se sumergiera a fondo en los problemas sociológicos o psicológicos de esa cultura en Cuba; y apenas existían unos pocos libros testimoniales o investigativos sobre la colonia china en la isla. Si hoy esa bibliografía sigue siendo escasa, en aquel instante (hablo del año 1998) apenas superaba la decena de títulos.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Contemporáneos, Lecturas, Literatura, Publicación, Reseña, Testimonio

Un secreto: literatura sin etiquetas.

Desde hace tiempo me pregunto por qué se sigue dividiendo la buena literatura en categorías que separan y restan —en lugar de unir y sumar— a sus posibles lectores. Y lo digo porque cada vez encuentro más apasionantes esos libros que llevan el sello de JUVENIL cuando los comparo con otros que son supuestamente para adultos.

Al parecer, uno de los parámetros adoptados por las editoriales es que, si el protagonista de una historia es un adolescente o un joven, ese libro tiene que estar dirigido a un público de edad parecida y clasificado como tal, con lo cual quedará apartado del camino de los adultos, que ni siquiera se molestarán en mirar los estantes etiquetados con rótulos clasificatorios que, de antemano, los discriminan y rechazan.

Este dudoso recurso ha privado a las últimas generaciones de adultos de conocer obras de calidad frecuentemente superior a aquellas que les están destinadas por el mercado, aunque a menudo la propia literatura «para adultos» contiene más tonterías y superficialidades que esa otra supuestamente juvenil.

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Contemporáneos, Crítica, Escritores, Lecturas, Literatura, Reseña

«Autorretrato de un macho disidente»: la otra cara del feminismo

Imagen: Cortesía de Juan Carlos Cuba Marchán

Acabo de leer un libro sorprendente: Autorretrato de un macho disidente (Ediciones Huso, 2017), del ensayista, profesor y catedrático español Octavio Salazar Benítez. Confieso que ni siquiera su irreverente título me preparó para lo que contenía.

Estructurado en breves capítulos, a partir de anécdotas y vivencias, su autor medita sobre lo que ha significado su ruptura paulatina con los moldes sociales preestablecidos, contra los cuales había estado lidiando desde su infancia, incluso antes de tener conciencia de ello.

El resultado es una especie de autobiografía afectiva donde, tras varios años de matrimonio convencional y un hijo, intenta explicarnos por qué no quiere continuar con esa vida en la que se siente restringido y enjaulado dentro del estrecho papel de lo que significa ser “macho” en una sociedad ahogada por tabúes.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Contemporáneos, Lecturas, Reseña

Terra Nova 3: una antología de múltiples registros

Ando más que retrasada con los artículos que me había propuesto escribir sobre mis últimas lecturas. Y es que después de muchos años en los que no había leído mucha ciencia ficción —aunque sí abundante fantasía, arqueología y literatura mainstream o tradicional—, he regresado al género leyendo mucho más de lo que podré reseñar. Esa ansiedad de lectura se debe a que por fin entregué mi última novela del ciclo “La Habana Oculta” en el que venía trabajando desde hacía dos décadas y ahora he querido refrescarme retomando un género donde me siento muy a gusto.

En artículos anteriores me referí a los volúmenes 1 y 2 de Terra Nova, antologías compiladas por Mariano Villarreal (España) y Luis Pestarini (Argentina), grandes conocedores del género. Esta vez hablaré sobre los relatos reunidos en el volumen 3, seleccionados por el primero de ambos.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Contemporáneos, Lecturas, Reseña

Terra Nova 2: Feminismo, distopías y multiculturalismo

Ilustración de cubierta: Ángel Benito Gastañaga

En mi artículo anterior me referí a la primera entrega de Terra Nova: Antología de ciencia ficción contemporánea, realizada por Mariano Villarreal y Luis Pestarini. Después de leerla, corrí a comprar Terra Nova 2, donde he encontrado relatos tan fascinantes que he tenido que releer varios de ellos para asegurarme de que no los soñé. De nuevo estamos ante otro volumen que sentará cátedra, gracias a los textos seleccionados por sus editores y a la labor de cuatro traductores de primera línea. Sin duda, es una de esas antologías para coleccionar.

La selección abre con “La textura de las palabras”, de Felicidad Martínez (España), que pertenece al terreno de las distopías feministas al estilo de The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), de Margaret Atwood. La trama transcurre en una sociedad donde el papel social de hombres y mujeres está tan dividido que el funcionamiento de ambos grupos es totalmente diferente. Los deberes tradicionales de ambos sexos han sido llevados al extremo, dando lugar a una distopía estremecedora. Las estrategias y los extraños valores de una sociedad semejante son un llamado de alerta sobre la actual discriminación contra la mujer.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Contemporáneos, Lecturas, Reseña