Archivo de la etiqueta: celtas

San Patricio: el alma viva de los celtas

celta

Hace ya más de 20 años, casi recién llegada a Estados Unidos desde Cuba, y mientras trabajaba como traductora y reportera en El Nuevo Herald, escribí un artículo sobre uno de los temas más recurrentes e importantes en mi vida y mis libros: la cultura celta. En ese momento trabajaba en mi novela Gata encerrada, tan vinculada con ese tema.

Era una breve reflexión sobre la supervivencia de ese tipo de tradiciones que seguimos muchos pueblos occidentales sin conocer a ciencia cierta sus orígenes. En este caso, se trataba de la influencia de la cultura celta en las raíces del propio cristianismo y, por ende, en las raíces mismas de la civilización occidental.

Este 17 de marzo, cuando todos los cristianos y, en especial, los pueblos anglosajones celebran la festividad de San Patricio, quiero rescatar ese viejo texto para los lectores de hoy. Este enlace los llevará al PDF de mi sitio Web donde podrán leerlo.

Happy Saint Patrick’s Day!

1 comentario

Archivado bajo Antropología, Espiritualidad, Festividades, Misticismo, Paganismo, Religión, Viajes

Literatura y misticismo en los Juegos Olímpicos

J.K. Rowling

La inauguración de los Juegos Olímpicos 2012 ha superado mis expectativas. Aunque algunos han dicho que la ceremonia de Beijing fue mejor, me pregunto si entendieron realmente lo que mostraron los ingleses.

Para empezar, es la primera vez que se rinde tributo a la literatura en uno de estos eventos. Con el título Isles of Wonder (Islas de Maravillas), dirigido por Danny Boyle ―el director británico que ganó el Premio Oscar por la película Slumdog Millionaire―, los anfitriones desplegaron un espectáculo repleto de personajes literarios y de textos que han deleitado a generaciones. Fue un homenaje a muchos de sus clásicos, comenzando por una cita de William Shakespeare, declamada por el actor Kenneth Branagh, hasta un fragmento de Peter Pan, leído por J.K. Rowling, la creadora de Harry Potter, quien recibió una ovación cerrada apenas fue reconocida por miles de espectadores y cuya inesperada aparición provocó lágrimas en algunos, incluyendo a esta servidora.

Fue fascinante la escena dedicada a los niños, que desarrolló una oscura fantasía –propia de las pesadillas infantiles– donde aparecieron personajes malvados de la literatura como la Reina de Corazones y el Capitán Garfio, culminando con una deliciosa lluvia final de Mary Poppins para combatir a los monstruos de la oscuridad, entre ellos, el icónico Lord Voldemort.

Boyle también recreó la historia de las islas británicas, desde la Inglaterra pre-industrial hasta nuestros días, con suficientes alusiones a la prehistoria pagana y símbolos esotéricos que tal vez no muchos reconocieron.

Sigue leyendo

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Espectáculo, Literatura, Misticismo, Paganismo