Llegué de viaje y tengo muchísimo trabajo —debo terminar de revisar una novela y continuar otra—, pero no quiero que pase el tiempo sin hacer un recuento (para quienes me han preguntado) sobre qué se discutió y de qué hablamos los escritores, fans y científicos que nos reunimos del 6 al 9 de julio, en San Juan (Puerto Rico), durante la 12a NASFIC (Convención de Ciencia Ficción Norteamericana) o NorthAmeriCon, donde participé en varios paneles, como invitada de honor al evento, y en otros como simple espectadora.
En comparación con los simposios literarios tradicionales, las convenciones de ciencia ficción suelen ser más informales, pero yo diría que más intensas, porque uno puede tropezar a cada paso con científicos brillantes o especialistas en tecnologías de vanguardia (sí, esas que parecen ciencia ficción incluso para un escritor de ciencia ficción) que discuten sobre temas de bioingeniería, mecánica cuántica o especies alienígenas.
En términos personales, la atmósfera general que experimenté en esa convención fue absolutamente curativa. En un lugar así uno se reconcilia con la inteligencia humana, la armonía universal y el éxtasis que significa intercambiar ideas en un ambiente de libertad imaginativa que me gustaría vivir de manera cotidiana y permanente. Decir que una inmersión en ese oasis científico-literario ha sido como viajar a una de esas utopías como las que siempre soñé, sería insuficiente para describir el estado de brainstorming incesante que se respiraba a cada paso. Trataré de explicar por qué.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Astronomía, Ciencia Ficción, Literatura, Religión, Tecnología, Viajes
Etiquetado con Abel Méndez, computación cuántica, Guy Consolmagno, Kevin Roche, Klingon, Lawrence M. Schoen, mecánica cuántica, NASFIC, NorthAmeriCon, Puerto Rico, SETI
Debe estar conectado para enviar un comentario.