Archivo de la categoría: Escritores

Epitafio para Chely Lima

Izq. a der.: Antonio Orlando Rodríguez, Chely Lima, Alberto Serret, Daína Chaviano. La Habana, 1985. (Foto: Sergio Andricaín)

¿Qué puedo decir cuando ha fallecido quien fuera parte indeleble de los años más intensos y creadores de mi vida? ¿Qué puedo añadir ante la pérdida de quien fuera mi amiga escritora más cercana –espíritu gemelo en sueños y fantasías literarias– durante las décadas más fructíferas y experimentales de nuestros veintitantos años, cuando estábamos en pleno período formativo y creador?

Ha muerto Chely Lima. Y nunca imaginé que tuviera que escribir estas palabras. Nacimos el mismo año, con escasos días de diferencia… ¡Éramos tan parecidas y, a la vez, tan distintas!

Y sin embargo, pese a los caminos y las experiencias tan disímiles que luego tuvimos, siento que la distancia no me separó nunca de la Chely que aparece en las fotos que nos tomamos una tarde, hace 38 años, frente al Hotel Tritón de La Habana, el día del cumpleaños de su pareja Alberto Serret, nuestro Leo aglutinador.

Aquellas fotos marcan un punto medio porque hace 38 años, Serret también cumplía 38. Y Chely ha decidido marcharse en esta fecha. Numerología, dirán algunos. Karmático, dirán otros. Sea lo que sea, ahí estamos todos en la foto, felices y ajenos a lo que nos esperaba después, ignorantes de todas las pérdidas que nos depararía la vida; y sin embargo, siempre fieles a nosotros mismos. Incluso hoy, sigo siendo fiel a esa amistad que la distancia ha dejado indeleble en mi espíritu, porque como la propia Chely me escribió en la dedicatoria de uno de sus poemarios: «El corazón no sabe de distancias. Sabe únicamente de dolor por los ausentes que amamos».

Y ahora creo que sus palabras suenan a profecía. Quizás eran un epitafio premonitorio al temprano fallecimiento de Serret, ese hombre-León al que ella amó más que a su vida. Siempre pensé que la muerte de Alberto provocó la desaparición de la mujer que ella había sido, para darle nacimiento a otra persona que nunca llegué a conocer bien. Sospecho que su cambio de personalidad fue una especie de suicidio en vida. Fue la antesala de su muerte definitiva, la que ahora provoca un vacío extraño y surreal que, no por esperado, deja de ser un dolor sordo que ya no tendrá fin.

Chely, nos quedaron pendientes muchas conversaciones. Espero que ya te hayas reunido con tu añorado León, con esa otra parte de tu espíritu –ese que nunca logró sanar del todo después que él se marchó–. Ojalá que ese «hueco en tu corazón», que descubrió aquel chamán desconocedor de tu viudez, haya podido ser, por fin, sanado.

7 comentarios

Archivado bajo Escritores, Espiritualidad, Obituario

International Latino Book Awards 2020

A pesar de que este no ha sido un año precisamente bueno en términos globales, en el plano personal, no puedo quejarme. Encerrada en casa, he recibido varias noticias que me han aligerado el aislamiento que todos hemos estado sufriendo este año. Hoy quiero compartir la más reciente que acaba de llegarme.

Mi novela Los hijos de la Diosa Huracán había estado nominada en dos categorías diferentes (Mejor Ficción Popular y Mejor Novela de Aventura o Drama en Español) en el prestigioso certamen International Latino Book Awards que patrocina la organización sin fines de lucro Empowering Latino Futures, presidida por el actor y productor Edward J. Olmos.

Considerado el certamen más grande de literatura hispana en Estados Unidos –una especie de premios Oscar literarios–, este año contó con 96 categorías, donde cientos de libros en español, inglés y portugués fueron leídos y discutidos por un total de 214 jueces anónimos.

Espero que ambos premios sirvan para darle más visibilidad al universo de la cultura taína, la principal etnia indígena del Caribe, que muchos han olvidado.

La ceremonia transmitida desde California, aunque fue virtual este año, se extendió por más de dos horas. Comparto este video de solo 3 minutos, desde mi canal de YouTube, con los resultados de las dos categorías donde participó la novela.

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Daína Chaviano, Escritoras, Escritores, Escritura, Espectáculo, Literatura, Literature, Premios, Trailer, Writers

Sobre escritores: Las fotografías de Henar Sastre

Presentación del libro «Sobre escritores», de Henar Sastre (a la izquierda). Librería Primera Página, Villa del Libro de Urueña (Foto: Cortesía de Luis Enrique Valdés Duarte).

Hace poco me enteré –gracias al filólogo cubano Luis Enrique Valdés Duarte– que estoy incluida en el álbum Sobre escritores, de la fotógrafa Henar Sastre.

El álbum se presentó en la librería Primera Página (especializada en obras de periodismo, fotografía y viajes), en la Villa del Libro de Urueña –un sitio ya legendario por ser el único pueblo en España donde hay más librerías que bares.

En la librería Maxtor (Valladolid), con la fotógrafa Henar Sastre y el escritor Dioni Arroyo Merino.

Conocí a Henar en una de las presentaciones que hice en 2018 con motivo de la salida en España de mi novela Fábulas de una abuela extraterrestre (Ediciones Huso). Fue un breve, pero lindo encuentro, en medio de un intenso tour literario.

De esa noche conservo algunas imágenes que muestran la complicidad, llena de frescura y espontaneidad, que surgió en aquel momento y que ahora me recuerdan por qué me sentí tan cómoda ante su lente. Y es que su estilo es contrario a la pose planificada que muchas veces utilizan otros profesionales de la cámara.

A la pregunta que le hicieran en una entrevista, «¿Qué hace tan especial a un escritor, desde la óptica de una fotógrafa?», Henar Sastre respondió: «Su naturalidad. Son personas a las que no les gusta posar y esa naturalidad les hace especialmente fotogénicos. Tienen muchísima personalidad».

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Escritores

Un secreto: literatura sin etiquetas.

Desde hace tiempo me pregunto por qué se sigue dividiendo la buena literatura en categorías que separan y restan —en lugar de unir y sumar— a sus posibles lectores. Y lo digo porque cada vez encuentro más apasionantes esos libros que llevan el sello de JUVENIL cuando los comparo con otros que son supuestamente para adultos.

Al parecer, uno de los parámetros adoptados por las editoriales es que, si el protagonista de una historia es un adolescente o un joven, ese libro tiene que estar dirigido a un público de edad parecida y clasificado como tal, con lo cual quedará apartado del camino de los adultos, que ni siquiera se molestarán en mirar los estantes etiquetados con rótulos clasificatorios que, de antemano, los discriminan y rechazan.

Este dudoso recurso ha privado a las últimas generaciones de adultos de conocer obras de calidad frecuentemente superior a aquellas que les están destinadas por el mercado, aunque a menudo la propia literatura «para adultos» contiene más tonterías y superficialidades que esa otra supuestamente juvenil.

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Contemporáneos, Crítica, Escritores, Lecturas, Literatura, Reseña

La ciencia ficción está de luto: ha muerto Brian W. Aldiss

El escritor inglés Brian W. Aldiss, uno de los grandes clásicos del género, murió este sábado 19 de agosto de 2017, un día después de cumplir 92 años.

Aldiss recibió numerosos premios y reconocimientos. Era miembro de la Royal Society of Literature desde 1990. Había sido nombrado Gran Maestro de la Ciencia Ficción por la asociación Science Fiction Writers of America y pasó a formar parte del Salón de la Fama de la Ciencia Ficción y la Fantasía en 2004. También recibió el título de Oficial de la Orden del Imperio Británico, otorgado por la reina Isabel II por sus logros en el terreno literario. Y durante casi 20 años fue el “Invitado Especial Permanente” de cada ICFA (International Conference for the Fantastic in the Arts), el mayor congreso académico del mundo dedicado a la fantasía y a la ciencia ficción.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Escritores, Obituario