Archivo de la categoría: Cultura

International Latino Book Awards 2020

A pesar de que este no ha sido un año precisamente bueno en términos globales, en el plano personal, no puedo quejarme. Encerrada en casa, he recibido varias noticias que me han aligerado el aislamiento que todos hemos estado sufriendo este año. Hoy quiero compartir la más reciente que acaba de llegarme.

Mi novela Los hijos de la Diosa Huracán había estado nominada en dos categorías diferentes (Mejor Ficción Popular y Mejor Novela de Aventura o Drama en Español) en el prestigioso certamen International Latino Book Awards que patrocina la organización sin fines de lucro Empowering Latino Futures, presidida por el actor y productor Edward J. Olmos.

Considerado el certamen más grande de literatura hispana en Estados Unidos –una especie de premios Oscar literarios–, este año contó con 96 categorías, donde cientos de libros en español, inglés y portugués fueron leídos y discutidos por un total de 214 jueces anónimos.

Espero que ambos premios sirvan para darle más visibilidad al universo de la cultura taína, la principal etnia indígena del Caribe, que muchos han olvidado.

La ceremonia transmitida desde California, aunque fue virtual este año, se extendió por más de dos horas. Comparto este video de solo 3 minutos, desde mi canal de YouTube, con los resultados de las dos categorías donde participó la novela.

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Daína Chaviano, Escritoras, Escritores, Escritura, Espectáculo, Literatura, Literature, Premios, Trailer, Writers

Shtisel: la joya oculta de Netflix

Akiva Shtisel, interpretado por el actor israelí Michael Aloni.

La descubrí por casualidad. O más bien, por curiosidad. Todo empezó después de ver Unorthodox, la miniserie germano-estadounidense de cuatro capítulos que narra la fuga de Esty, una joven perteneciente a la comunidad de judíos ultraortodoxos de Williamsburg (Nueva York), que intenta escapar de una situación matrimonial que detesta.

Dirigida por la alemana Maria Schrader y protagonizada por la actriz israelí Shira Hass, está inspirada en la autobiografía Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots, de Deborah Feldman. Debo aclarar que la serie no sigue fielmente el libro. Para empezar, todo lo que ocurre en Alemania es pura invención. Así y todo, vale la pena verla. Posee una atmósfera muy peculiar y contiene detalles sobre la vida íntima de los judíos ortodoxos que muy pocos, fuera de ese gremio, conocen. Los realizadores contaron con la asesoría de un experto que también perteneció a ese grupo. Está hablada en dos idiomas (inglés y yiddish) y su elenco incluye actores de diversos orígenes étnicos, la mayoría israelíes de ascendencia judía. En estos momentos, empieza a ser una de las más populares en Netflix.

Cuando terminé de verla, me quedé con deseos de saber más sobre la vida de los judíos. Por supuesto, nada relacionado con los nazis, la Segunda Guerra Mundial, ni otros conflictos semejantes, que para tragedias ya tengo suficientes con estos días de coronavirus. Como siempre, Internet me ayudó.

Sigue leyendo

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Religión, Reseña, Televisión

Mujeres Imparables: nueva campaña sobre el empoderamiento femenino en EE.UU.

La cadena Telemundo (NBC Universal Telemundo Enterprises) lanzó hace unos meses, a través de sus redes, la campaña «Mujeres imparables», que destaca el progreso de las mujeres en todas las esferas de la sociedad (cultura, política, educación, ciencias) a través de figuras que se han distinguido en su profesión y ejemplifican el empoderamiento femenino en el nuevo milenio.

Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Daína Chaviano, Entrevistas, Escritoras

Mis series favoritas en 2019

THE FORSYTE SAGA

Esta es la serie más antigua entre las que descubrí este año… y mi preferida entre todas. Es más bien una miniserie con solo 2 temporadas. Salió al aire entre 2002 y 2003, y honestamente no sé cómo no está todo el mundo hablando de ella. Se desarrolla en un ambiente muy a lo Downton Abbey, aunque obviamente es anterior. Sin embargo, la trama es mucho más intensa y psicológicamente más compleja.

Su ambientación, vestuario y escenografía son exquisitos; las actuaciones, simplemente extraordinarias. Sus protagonistas son el multifacético Damian Lewis –que aquí se desdobla en un aristócrata rígido y casi bipolar, completamente diferente a su conocido personaje de Nicholas Brody, el sargento prisionero de Al Qaeda durante 8 años, en la serie Homeland–, y Gina McKee, una actriz de versatilidad envidiable, cuya frágil Irene Forsyte es lo opuesto a su salvaje rol como Caterina Sforza, en la serie Los Borgia (Showtime). Si tuviera que decir cuáles son las dos actuaciones más memorables de este año, mis galardones serían para estos dos monstruos.

La saga está basada en las dos primeras novelas y el primer interludio de la trilogía homónima de John Galsworthy. La repercusión de estas novelas fue tan grande en su época que le valió a su autor el Premio Nobel de Literatura en 1932. Confieso que no he leído las novelas, pero esta es, sin duda, una de las grandes adaptaciones televisivas de las últimas décadas.

Sigue leyendo

7 comentarios

Archivado bajo Cultura, Televisión, Trailer

Sobre escritores: Las fotografías de Henar Sastre

Presentación del libro «Sobre escritores», de Henar Sastre (a la izquierda). Librería Primera Página, Villa del Libro de Urueña (Foto: Cortesía de Luis Enrique Valdés Duarte).

Hace poco me enteré –gracias al filólogo cubano Luis Enrique Valdés Duarte– que estoy incluida en el álbum Sobre escritores, de la fotógrafa Henar Sastre.

El álbum se presentó en la librería Primera Página (especializada en obras de periodismo, fotografía y viajes), en la Villa del Libro de Urueña –un sitio ya legendario por ser el único pueblo en España donde hay más librerías que bares.

En la librería Maxtor (Valladolid), con la fotógrafa Henar Sastre y el escritor Dioni Arroyo Merino.

Conocí a Henar en una de las presentaciones que hice en 2018 con motivo de la salida en España de mi novela Fábulas de una abuela extraterrestre (Ediciones Huso). Fue un breve, pero lindo encuentro, en medio de un intenso tour literario.

De esa noche conservo algunas imágenes que muestran la complicidad, llena de frescura y espontaneidad, que surgió en aquel momento y que ahora me recuerdan por qué me sentí tan cómoda ante su lente. Y es que su estilo es contrario a la pose planificada que muchas veces utilizan otros profesionales de la cámara.

A la pregunta que le hicieran en una entrevista, «¿Qué hace tan especial a un escritor, desde la óptica de una fotógrafa?», Henar Sastre respondió: «Su naturalidad. Son personas a las que no les gusta posar y esa naturalidad les hace especialmente fotogénicos. Tienen muchísima personalidad».

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Escritores