Shakespeare al descubierto

Shakespeare_UncoveredPara nadie es un secreto que la programación televisiva en todo el mundo suele ser pésima. Por suerte, de vez en cuando aparecen maravillas inesperadas como la serie británica Shakespeare Uncovered, que ha comenzado a transmitir el canal PBS (televisión pública de EE.UU.) desde el pasado viernes.

Como acostumbro a hacer cada vez que descubro algún libro, película o serie televisiva que me parece valioso, mencioné la serie en mi página de Facebook algunas horas antes de que comenzara su transmisión. Los dos primeros capítulos me mantuvieron hipnotizada delante de la pantalla. El actor Ethan Hawke fue el encargado de guiar al televidente en el programa dedicado a Macbeth, donde entrevistó a numerosos actores, historiadores y criminalistas, que aportaron facetas inesperadas para comprender el significado y psicología de la famosa tragedia.

La segunda hora estuvo a cargo de la actriz Joely Richardson, quien exploró la visión shakespeariana sobre la mujer, diseccionando los papeles femeninos en dos de sus comedias: Twelfth Night (en español, Noche de Epifanía) y As You Like It (A Vuestro Gusto, también traducida Como gustéis). Aprovechó también para entrevistar a su madre, Vanessa Redgrave, quien aportó recuerdos y anécdotas de sus actuaciones en esas obras.

macbeth

Un Macbeth contemporáneo, versión protagonizada por Sir Patrick Stewart

En la serie, el entorno geográfico es tan explorado como el histórico. El espectador es trasladado a lugares donde Shakespeare situó o se inspiró para desarrollar sus obras. También se muestran fragmentos de múltiples versiones de sus dramas. Se nos recuerda, entre otras cosas, las realizadas por intérpretes famosos como Orson Welles, Sir Laurence Olivier y el aclamado Sir Patrick Stewart, consumado actor del teatro shakespeariano (quizás más conocido a nivel popular por su papel del capitán Jean-Luc Picard, en la serie Star Trek: La Nueva Generación), quien grabó para televisión una de las versiones más audaces e inesperadas de Macbeth que se hayan hecho hasta la fecha.

También se ahonda en los posibles orígenes y vínculos de sus dramas con hechos históricos y con eventos de su propia vida. En este sentido, la serie aporta elementos interesantes y poco conocidos sobre la vida del dramaturgo. Por ejemplo, la repetida aparición de mellizos o gemelos en sus comedias, que algunos atribuyen al hecho de que Shakespeare, tuvo dos gemelos, hembra y varón, este último muerto a la temprana edad de 11 años. Tras la muerte del niño, su padre emprendió la escritura de una obra que tuvo como punto de partida una tragedia en la cual dos hermanos gemelos, hembra y varón, quedan separados por una tormenta, y la hermana pierde a su hermano en el mar. Para muchos es obvio que, aunque las obras del dramaturgo no son autobiográficas, la pérdida de su único hijo varón fue el detonante para que el tema se repitiera en varias de sus obras.

globe

Antiguo teatro The Globe (s. XVII) donde se estrenaran las obras de Shakespeare, co-propietario de la compañía

Un regalo especial son las escenas filmadas en el teatro Shakespeare’s Globe, reconstruido a partir de los dibujos y pinturas de la época sobre el teatro The Globe, fundado por la compañía teatral de Shakespeare en 1599 y destruido por un incendio en 1613, donde se estrenaran las obras del bardo. La moderna réplica, inaugurada en 1997, reproduce hasta el detalle lo que fuera el edificio original, con su patio central a cielo abierto, donde el público veía las obras de pie o sentado en el suelo, rodeado por los palcos techados del edificio en forma circular. Por razones urbanísticas, el nuevo teatro ha sido erigido a unas dos cuadras del original.

Los próximos capítulos, que se transmitirán por pares en Estados Unidos, se verán en estos horarios:

Derek Jacobi_Cadfael

Derek Jacobi, protagonista de las series «Yo Claudio» y «Cadfael», el monje detective del s. XII, será anfitrión del capítulo sobre Richard II.

Viernes 1° de febrero (9:30 p.m.): Richard II. Su presentador será el actor Derek Jacobi (el inolvidable protagonista de la serie Yo Claudio), quien repasará el papel que interpretó hace 30 años, da consejos a los actores del teatro Globe y revela por qué esta obra pudo haberle costado la vida a Shakespeare, además de establecer paralelismos políticos con los dictadores actuales. También mostrará fragmentos de su próxima adaptación para televisión, protagonizada por Patrick Stewart y Ben Whishaw.

Viernes 1° de febrero (10:30 p.m.): Henry IV y Henry V. Jeremy Irons, quien interpretará a Henry IV en una próxima adaptación para la TV, explora la realidad de los dramas shakespearianos a partir de hechos históricos. También pone al descubierto las fuentes que usó el dramaturgo… y cómo las alteró.

Viernes 8 de febrero (9 p.m.): Hamlet. El actor David Tennant, uno de los más famosos intérpretes contemporáneos de este personaje, se entrevistará con varios colegas que han interpretado el mismo papel, como el actor Jude Law, e intercambiará experiencias sobre los desafíos que implica  interpretar a uno de los personajes más arquetípicos de la literatura. Asimismo, mostrará las razones por las cuales esta obra está considerada la más importante entre todas las que escribió Shakespeare.

Viernes 8 de febrero (10 p.m.): The Tempest (La tempestad). Trevor Nunn, quien ha dirigido 30 de las 37 obras del dramaturgo británico (y se propone completar la lista antes de retirarse), será el encargado de llevarnos por el mundo mágico y misterioso de esta pieza. También intentará hallar los vínculos entre ella y la vida familiar de su autor. Entre los actores que aportan sus puntos de vista se encuentra la actriz Helen Mirren, quien encarnó a un insólito Próspero femenino en la adaptación fílmica de este drama.

The Globe_exterior

Vista exterior del icónico teatro «Shakespeare’s Globe», a quien todos conocen simplemente como «The Globe», el mismo nombre que llevara el original al cual replica.

Personalmente, aunque no me perderé ninguno de los capítulos restantes, esperaré con especial interés los dos últimos. Tanto Hamlet como The Tempest están entre mis obras shakespearianas favoritas. Tal vez por eso todavía guarde uno de mis trabajos finales de curso, escrito cuando estudiaba licenciatura en lengua y literatura inglesa, donde analizaba los elementos mágicos y musicales en The Tempest —algo para lo que ni siquiera tenía una bibliografía apropiada, pues ya se imaginarán que sin Internet y con pocos libros disponibles en La Habana donde vivía, solo podía contar conmigo misma. En otra ocasión emprendí una disección freudiana de Hamlet con la que intentaba paliar mi frustración por no haber estudiado psiquiatría clínica. De más está decir que mi profesora de literatura inglesa (Marta Eugenia Rodríguez), que conocía a Shakespeare como nadie en Cuba y hablaba con un espléndido acento británico, alucinaba con esos temas; pero nunca dejó de darme el anhelado 5 en esos locos desaguisados que yo emprendía arrastrada por mi instinto y mis obsesiones.

Con esta serie he revivido los años que afianzaron mi pasión por un autor que determinaría muchas cosas en mi vida como escritora. Más que todo, la recomiendo porque su estructura casi detectivesca permite que incluso quienes no han leído sus textos puedan seguir y entender las tesis de los especialistas sin perderse. Acercarse a la vida y obra del «cisne de Avon» con un enfoque tan novedoso es una oportunidad única. En especial, los jóvenes y los estudiantes podrían encontrar un estímulo inusual para explorar un clásico que resulta incuestionablemente contemporáneo, pese a sus 400 años de existencia. Para el resto de los televidentes, la serie ofrece un viaje al pasado para el cual no necesitarán más equipaje que el amor por la literatura y su imaginación.

The Globe_interior

Vista interior del actual «The Globe», donde los espectadores modernos pueden disfrutar de las obras de Shakespeare en el mismo ambiente isabelino de hace cuatro siglos.

4 comentarios

Archivado bajo Clásicos, Cultura, Teatro, Televisión

4 Respuestas a “Shakespeare al descubierto

  1. Gracias Daína.
    Me perdí los primeros capítulos. Ya programé para ver el resto.

    Me gusta

  2. Martín Equihua

    ¿Dónde puedo ver toda la serie?

    Me gusta

  3. montserrat

    Se puede conseguir en internet toda las serie?

    Me gusta

Responder a montserrat Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s