Revista SubUrbano: Escritores hispanos en Estados Unidos

Hacer click en la imagen para ver portada en detalleLa revista SubUrbano anuncia la salida de su nueva edición impresa. En este número especial de casi 300 páginas, no solo se incluyen los mejores textos que han salido a lo largo del año en su sitio Web, sino también muchos inéditos que, según informa su editor Pedro Medina, han sido solicitados como material inédito para este volumen. Entre los escritores y periodistas que aparecen en el índice se encuentran Eduardo Gonzáles Viaña (Perú), Edmundo Paz Soldán (Bolivia) Jorge Eduardo Benavides (Perú), José Benegas (Argentino), María José Navia (Chile), Pablo Brescia (Argentina), Teresa Dovalpage (Cuba), José Ignacio Valenzuela (Chile), Carlos Pintado (Cuba), Eduardo Halfon (Guatemala),  Diego Fonseca (Argentina), Rosana Ubanell (España), Hugo Fontana (Uruguay) y otros más, cuyos nombres podrán leer en detalle al cliquear en la imagen de la portada.

La revista contiene textos de narrativa, poesía, ensayos, valoraciones sobre temas artísticos y literarios, y dos extensas entrevistas que forman parte del material inédito: una a Pilar del Río (viuda del escritor José Saramago) y otra a quien escribe estas líneas, ambas solicitadas expresamente para este número.

Su editor se ha propuesto que SubUrbano sea, ante todo, “un espacio para escritores latinos radicados en USA”, y se propone hacer ediciones impresas que sean revistas de colección. De ahí que el diseño de cada portada muestre objetos coleccionables antiguos. La revista ya está a la venta por Internet en esta página y puede encargarse desde cualquier lugar del mundo.

Próximamente colocaré en mi sitio Web la entrevista incluida en el presente número. Gracias a Pedro Medina y a SubUrbano.

1 comentario

Archivado bajo Escritores, Publicación

Una respuesta a “Revista SubUrbano: Escritores hispanos en Estados Unidos

  1. Francisco A. Alamar

    Valencia (España)
    Agosto 2015

    Estimados Blogueros:

    Deseo comunicaros la publicación de mi libro “La Piel de Dios: La creación de un paradigma” disponible en las principales librerías digitales, que permiten la adquisición de ejemplares impresos.

    El libro presenta una visión alternativa del desarrollo humano, con especial énfasis en los momentos de la adquisición del pensamiento simbólico, la espiritualidad y su agrupación en grandes civilizaciones, en las que surge la alianza de los poderes religioso, político y económico hasta conformar un sistema social que conduce a la situación presente.

    Lamento no poder adjuntaros una copia para su comentario por razones obvias. No obstante, os agradecería cualquier comentario de los miembros que hayan podido tener acceso al libro.

    Recibid un cordial saludo y mi sincero agradecimiento.

    Fdo.: Francisco A. Alamar

    Me gusta

Responder a Francisco A. Alamar Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s