Fundación Cuatrogatos: en aras de la lectura

cuatrogatos_logoQuienes abogamos por una sociedad de lectores educados, estamos de plácemes con el anuncio de que la Fundación Cuatrogatos, con sede en Miami, ha iniciado oficialmente sus actividades. Esta organización sin fines de lucro, que contaba con un portal en activo desde hacía 13 años, se ha establecido finalmente como una institución de carácter continental con el fin de desarrollar proyectos que promuevan la lectura en español, haciendo especial énfasis en niños y jóvenes, con actividades que van desde encuentros en centros escolares hasta lanzamientos de libros, presentación de autores y participación en simposios internacionales, entre otros eventos. Sus fundadores, los escritores Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín, poseen –además de su propia obra personal– una vasta experiencia en el campo de la crítica y la selección de textos apropiados para diversas edades.

Como parte de su nueva etapa, la Fundación ha renovado sus redes sociales, comenzando con su dinámico sitio Web, donde pueden verse noticias, vídeos, artículos, entrevistas a escritores, enlaces a webs de ilustradores y muchas otras opciones. Su bitácora Miau Blog se nutre de comentarios sobre libros y asuntos de actualidad vinculados al mundo del libro infantil y juvenil, generados por su Junta Directiva. Por último, a través de sus páginas  en Twitter y Facebook, que se actualizan a diario, sus seguidores se mantienen al tanto de lo que ocurre en el terreno de la literatura universal.

La creación y la programación de las nuevas redes de Cuatrogatos (excepto su página de Facebook) han estado a cargo de la corporación 3Mindware –que también ha diseñado blogs y páginas personales de otros escritores, entre ellas las de esta servidora. El diseño elegante y la funcionalidad que caracterizan los trabajos de este equipo de profesionales contribuirán a facilitar el trabajo de la Fundación en su empeño por difundir la lectura del libro en español, no sólo en los países hispanohablantes, sino –labor más difícil aún– en Estados Unidos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Internet, Literatura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s