Archivo de la categoría: Escritura

International Latino Book Awards 2020

A pesar de que este no ha sido un año precisamente bueno en términos globales, en el plano personal, no puedo quejarme. Encerrada en casa, he recibido varias noticias que me han aligerado el aislamiento que todos hemos estado sufriendo este año. Hoy quiero compartir la más reciente que acaba de llegarme.

Mi novela Los hijos de la Diosa Huracán había estado nominada en dos categorías diferentes (Mejor Ficción Popular y Mejor Novela de Aventura o Drama en Español) en el prestigioso certamen International Latino Book Awards que patrocina la organización sin fines de lucro Empowering Latino Futures, presidida por el actor y productor Edward J. Olmos.

Considerado el certamen más grande de literatura hispana en Estados Unidos –una especie de premios Oscar literarios–, este año contó con 96 categorías, donde cientos de libros en español, inglés y portugués fueron leídos y discutidos por un total de 214 jueces anónimos.

Espero que ambos premios sirvan para darle más visibilidad al universo de la cultura taína, la principal etnia indígena del Caribe, que muchos han olvidado.

La ceremonia transmitida desde California, aunque fue virtual este año, se extendió por más de dos horas. Comparto este video de solo 3 minutos, desde mi canal de YouTube, con los resultados de las dos categorías donde participó la novela.

Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Daína Chaviano, Escritoras, Escritores, Escritura, Espectáculo, Literatura, Literature, Premios, Trailer, Writers

Cuba: Entre la prehistoria y el futuro

El próximo sábado 23 de noviembre estaré en la Feria del Libro de Miami presentando Los hijos de la Diosa Huracán, más de una década de trabajo resumida en 700 páginas donde taínos y conquistadores se alternan con personajes de una Cuba futura donde se celebran las primeras elecciones democráticas en casi un siglo.

Cuando terminé La isla de los amores infinitos pensé que cerraba ese ciclo novelístico al que denominé La Habana Oculta –por razones que se explican en el enlace–, pero ciertos temas, más bien ciertas angustias, seguían rondándome. El fantasma de un indígena cubano, que aparecía en la tercera novela (El hombre, la hembra y el hambre) y que había regresado en la cuarta, se resistía a irse. Comprendí que tenía que contar su historia y también la de su pueblo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Antropología, Daína Chaviano, Escritura, Festividades, Genética, Literatura, Publicación

¿Adiós a la letra cursiva?

pencil vs computer

Siempre ha sido una costumbre generacional comentar lo que se va perdiendo o ganando con el paso del tiempo. Algunas veces nos alarmamos ante ciertos cambios en los modos de vida que surgen a medida que envejecemos. Y si bien es cierto que tales alarmas son simplemente resultado de hábitos, hay otras que –analizándolas con frialdad– son en verdad preocupantes.

Mi hermana es técnica en ultrasonido. Hace poco llenaba a mano un formulario médico sobre un caso. Una veintiañera que trabaja en la misma consulta le preguntó: «¿Por qué pasas tanto trabajo?» Mi hermana se le quedó mirando sin entender y la muchacha añadió: «Es que te veo escribir con tanto cuidado para que te salga esa letra… y total, ¿para qué?» Mi hermana le aseguró que ella no estaba pasando ningún trabajo y que esa era su letra habitual. Como la muchacha no le creía, mi hermana se lo demostró cerrando los ojos y escribiendo de igual modo. La jovencita no podía creerlo. Cuando mi hermana le preguntó cómo escribía ella, la muchacha escribió una frase en letra de molde.

Después de conocer esa anécdota, comencé a fijarme en las letras de varios profesionales jóvenes que conocía, y me di cuenta de que la gran mayoría escribía con letra de molde, es decir, la misma que han estado usando desde hace años en sus computadoras y, más recientemente, en sus iPhones y iPads.

Sigue leyendo

34 comentarios

Archivado bajo Escritura, Tecnología