Archivo de la categoría: Paganismo

«Gata encerrada»: primera pieza de un rompecabezas literario

Gata encerrada es una de mis novelas menos conocidas. Fue publicada en 2001 por Planeta (España), pero no tuvo mucha difusión. Ni siquiera llegó a America Latina, pese a que muchos lectores la pedían. Ahora ha vuelto al mercado, pero no esperen verla en librerías, a menos que los propios libreros la encarguen a Amazon, el único lugar donde puede adquirirse… Eso sí, ahora está disponible para todo el mundo.

Con esta historia inicié el ciclo novelístico «La Habana Oculta«, a la que también pertenecen Casa de juegos, El hombre, la hembra y el hambre,  La isla de los amores infinitos y Los hijos de la Diosa Huracán. Ya he dicho en otras ocasiones que este ciclo es una especie de rompecabezas, pues aunque cada novela posee una trama independiente, ciertos personajes de unas pueden encontrarse en las otras.

Esto es lo que ocurre con Melisa –la protagonista de Gata encerrada– que aparece varias veces en La isla de los amores infinitos, incluyendo la escena final del bar donde Cecilia –protagonista de La isla de los amores infinitos– se reúne con las protagonistas de las tres novelas anteriores.

Gata encerrada cuenta la historia de esa misteriosa Melisa. Quienes solo hayan leído La isla… hallarán las claves de su extraño comportamiento en esta novela.

Algunos lectores me han preguntado a qué género pertenece esta obra. Al igual que el resto de las que he publicado, se trata de una obra de carácter híbrido. Sus bases conceptuales son el juego entre fantasía y realidad, la magia, el erotismo, la política, el druidismo, la reencarnación y la parapsicología.

Surgió como un homenaje a Anaïs Nin, a quien amo desde que era una adolescente. Para quienes gusten de las coincidencias astrológicas, le cuento que ambas somos Piscis con ascendente en Libra.

Es más fácil acceder a los enlaces de compra entrando a la página del libro de mi sitio Web (donde todos mis libros también tienen la suya). A continuación dejo algunos enlaces directos, aunque en la página del libro hay otros para diferentes países:

Amazon.com (Estados Unidos)

Amazon.es (España)

Amazon.com.mx (México)

Amazon.ca (Canadá) 

Nota: Este artículo fue editado y actualizado el 31 de julio de 2019 en base a nueva información.

2 comentarios

Archivado bajo Daína Chaviano, Espiritualidad, Fantasía, Lecturas, Literatura, Mitología, Paganismo, Paranormal

San Patricio: el alma viva de los celtas

celta

Hace ya más de 20 años, casi recién llegada a Estados Unidos desde Cuba, y mientras trabajaba como traductora y reportera en El Nuevo Herald, escribí un artículo sobre uno de los temas más recurrentes e importantes en mi vida y mis libros: la cultura celta. En ese momento trabajaba en mi novela Gata encerrada, tan vinculada con ese tema.

Era una breve reflexión sobre la supervivencia de ese tipo de tradiciones que seguimos muchos pueblos occidentales sin conocer a ciencia cierta sus orígenes. En este caso, se trataba de la influencia de la cultura celta en las raíces del propio cristianismo y, por ende, en las raíces mismas de la civilización occidental.

Este 17 de marzo, cuando todos los cristianos y, en especial, los pueblos anglosajones celebran la festividad de San Patricio, quiero rescatar ese viejo texto para los lectores de hoy. Este enlace los llevará al PDF de mi sitio Web donde podrán leerlo.

Happy Saint Patrick’s Day!

1 comentario

Archivado bajo Antropología, Espiritualidad, Festividades, Misticismo, Paganismo, Religión, Viajes

Orígenes paganos de San Valentín

st-valentine-cryingYa es sabido que muchas religiones monoteístas no toleran compartir su culto con otras creencias. Para lograrlo, borran las anteriores sustituyéndolas por sus propios íconos. Esta ha sido una práctica común dentro del cristianismo. El caso de San Valentín apunta a que se trata de una figura creada para destronar deidades y ritos paganos que la Iglesia transformó con el fin de que se adecuaran a sus doctrinas.

Aunque la supuesta calavera del santo se conserva en una basílica romana construida sobre un antiguo templo a Hércules, lo cierto es que no se sabe cuántos San Valetines hubo. En siglos recientes han circulado muchas versiones de su hagiografía, pero ninguna resulta confiable. Su existencia resulta tan dudosa que los propios teólogos no logran situarlo como un personaje real o específico. Por esa razón, el calendario católico no lo incluye dentro de las conmemoraciones litúrgicas.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Antropología, Festividades, Mitología, Paganismo, Religión

Literatura y misticismo en los Juegos Olímpicos

J.K. Rowling

La inauguración de los Juegos Olímpicos 2012 ha superado mis expectativas. Aunque algunos han dicho que la ceremonia de Beijing fue mejor, me pregunto si entendieron realmente lo que mostraron los ingleses.

Para empezar, es la primera vez que se rinde tributo a la literatura en uno de estos eventos. Con el título Isles of Wonder (Islas de Maravillas), dirigido por Danny Boyle ―el director británico que ganó el Premio Oscar por la película Slumdog Millionaire―, los anfitriones desplegaron un espectáculo repleto de personajes literarios y de textos que han deleitado a generaciones. Fue un homenaje a muchos de sus clásicos, comenzando por una cita de William Shakespeare, declamada por el actor Kenneth Branagh, hasta un fragmento de Peter Pan, leído por J.K. Rowling, la creadora de Harry Potter, quien recibió una ovación cerrada apenas fue reconocida por miles de espectadores y cuya inesperada aparición provocó lágrimas en algunos, incluyendo a esta servidora.

Fue fascinante la escena dedicada a los niños, que desarrolló una oscura fantasía –propia de las pesadillas infantiles– donde aparecieron personajes malvados de la literatura como la Reina de Corazones y el Capitán Garfio, culminando con una deliciosa lluvia final de Mary Poppins para combatir a los monstruos de la oscuridad, entre ellos, el icónico Lord Voldemort.

Boyle también recreó la historia de las islas británicas, desde la Inglaterra pre-industrial hasta nuestros días, con suficientes alusiones a la prehistoria pagana y símbolos esotéricos que tal vez no muchos reconocieron.

Sigue leyendo

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Espectáculo, Literatura, Misticismo, Paganismo