Bates Motel: Una psicosis encantadora

El joven Norman Bates, interpretado por Freddie Highmore.

No me avergüenza admitirlo: soy una amante de las series de televisión… siempre y cuando sean diferentes a otras de asunto similar, se alejen de los clichés, y tengan buenas actuaciones y realización. Este es el caso de Bates Motel, que se está transmitiendo por el canal de cable A&E en Estados Unidos. ¿Recuerdan el legendario filme Psicosis (Psycho), del maestro del suspense Alfred Hitchcock? ¿Recuerdan a su protagonista, el psicópata Norman Bates, interpretado por Anthony Perkins? Pues Bates Motel narra la adolescencia del joven Norman, un chico tímido y apuesto, de una inocencia apabullante, que se muda con su dominante madre al motel donde años más adelante (en un futuro cinematográfico) ocurrirá la trama de la película.

Hay varias razones por las cuales se ha convertido en una de mis series favoritas. En primer lugar, las actuaciones, especialmente la del joven Norman, interpretado por Freddie Highmore, que con solo 21 años es un actor formidable y lleno de matices tan delicados como la psiquis de su personaje. El resto del elenco –especialmente la actriz Vera Farmiga, en su rol de la madre– es igualmente disfrutable, tanto en la concepción como en el desarrollo de sus papeles. La escenografía y la ambientación son otros puntos a favor porque sirven de apoyo a un giro interesante en la trama, y es que se desarrolla en el presente. Norman y sus amigos tienen ipods, se comunican por mensajes de texto a través de sus celulares y buscan información en Internet. La aparente incongruencia entre el pueblito rústico y sombrío, cuyas casas parecen detenidas en los años 50, y la tecnología actual, es perfectamente compatible y se integra muy bien al ambiente cargado de intrigas.

Quienes la seguimos, sabemos que se trata de una historia adictiva cuyo subtítulo podría ser la pregunta que nos hacemos cada vez que vemos un nuevo capítulo: ¿Cómo un chico tan encantador irá a convertirse en el psicópata de aquella película? Supongo que habrá que esperar al final de la serie para ver esa transformación, pero mientras tanto vamos asistiendo a las complejas y a veces retorcidas relaciones entre el muchacho y quienes les rodean –ya sean su madre o sus amigos–, en las que vamos descubriendo una acumulación de pautas nada saludables, sin contar con los misterios y enigmas que abundan en el apartado pueblito. Sólo me queda recomendarles encarecidamente esta producción con la advertencia de que, pese a contiene personajes adolescentes, se trata de una trama muy adulta y no aconsejable para menores de 16 años.

Anthony Perkins, en su inolvidable papel de Norman Bates, de la película Psicosis (Psycho), de Alfred Hitchcock)

 Nota final: Quienes se hayan perdido los primeros capítulos aún pueden ponerse al día a través de sus servicios de cable On Demand, que repiten programas pasados.

3 comentarios

Archivado bajo Cine, Crítica, Reseña, Televisión

3 Respuestas a “Bates Motel: Una psicosis encantadora

  1. Has visto la serie LOST? Odio las series que atan a la pantalla, pero esta esta en DVD. Averigua y si hallas opinion de valor….mirala.

    Me gusta

  2. No la he visto, aunque me la han recomendado. Probaré a sacarla de Netflix.

    Me gusta

  3. Daniel

    Si no viste Orphan Black fíjate si podés hacerlo. Tatiana Maslany interpreta varios personajes en una serie en donde todo el.tiempo se descubre un nuevo secreto que pone en peligro a la protagonista. En medio de drama, humor y emociones que conmueven. Es excelente. Una actuación genial que de hecho fue premiada con un Emmy y nominada a Globo de oro. La actriz interpreta desde una punk rock que busca su lugar en el.mundo pasando por una ama.de casa burguesa que se ve en vuelta en enredos de vida o muerte al estilo de Fargo de la hermanos Cohen, o tambien una perfecta asesina con graves problemas mentales. En fin súper recomendable para el que no la haya visto. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s