El fanzine Korad explora nuevos territorios (números 11 y 12)

Portada_Korad11Pongo a disposición de los lectores los dos recientes números (11 y 12) del fanzine cubano de ciencia ficción Korad. Creo que ambos representan un punto de giro importante en la confección del popular e-zine, que ha aumentado la lista de sus colaboradores extranjeros –algo que le imprime una variedad que ya se hacía necesaria en el ámbito del género. Hay que recordar que pese a la avidez que tienen los lectores y creadores de la isla por conocer lo que se hace en otros países, la ausencia de ciencia ficción extranjera se ha hecho sentir en su producción literaria. No es que no se estén produciendo textos de calidad atendible o memorable, pero también se han publicado otros que, con un poco más de información, habrían podido navegar con mayor soltura. En un contexto donde es tan difícil conseguir información sobre lo que ocurre en el resto del mundo, resulta doblemente loable la divulgación de artículos, ensayos y textos de creación que contribuyan a una apreciación más amplia sobre las técnicas y los temas que se manejan en otras latitudes.

Portada_Korad12Entre los textos de autores  extranjeros publicados en estos números, se destaca un valioso ensayo sobre la ciencia ficción soviética publicado en el número 12 del fanzine, que originalmente apareciera en la prestigiosa revista académica Science Fiction Studies. Escrito por Elana Gomel, de la Facultad de Inglés y Estudios Norteamericanos de la Universidad de Tel-Aviv (Israel), se adentra en el análisis de las utopías a través de las obras de escritores de la era soviética. Otro artículo que seguramente atraerá a muchos escritores es «Treinta Días de Worldbuilding«, de Stephanie Cottrell Bryant, que me recordó aquellos fabulosos libros sobre técnica literaria que leí hace años. Me refiero específicamente a las clásicas recopilaciones The Craft of Science Fiction y Science Fiction: Today and Tomorrow, ambas realizadas por Reginald Bretnor, que contienen artículos imperecederos sobre el oficio del género, escritos por los más grandes escritores anglosajones: Theodore Sturgeon, Anne McCaffrey, Larry Niven, Poul Anderson, Frank Herbert, Frederick Pohl, Ben Bova, Harlan Ellison, y otros.  Aunque el artículo de Cottrell, que podrán leer en el número 12 del fanzine, no entra en detalles tan específicos como los de los libros que mencioné, de todos modos resulta una guía útil para quienes comienzan.

Una nota aparte merecen las traducciones realizadas por integrantes del consejo editorial (como Carlos Duarte, que ha realizado varias), de muy buena calidad y escritas en un castellano neutro, como debe ser en una lengua que cuenta con tantos regionalismos.

Hay mucho por explorar en ambos números, incluyendo un homenaje a Ángel Arango, pionero de la ciencia ficción cubana, que falleciera el 19 de febrero de 2013. Les dejo con los enlaces a ambos números.

Korad 11
Korad 11 (Baja resolución para Cuba)

Korad 12
Korad 12 (Baja resolución para Cuba)

9 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Fanzines, Revista

9 Respuestas a “El fanzine Korad explora nuevos territorios (números 11 y 12)

  1. Gracias, Daína
    Es cierto que muchos autores cubanos noveles (jóvenes y no tan jóvenes) denotan una falta de lecturas que los lastran bastante en sus creaciones. Lo palpamos a menudo en nuestro taller literario y cuando conversamos con ellos. En Cuba se publica poca literatura contemporánea de afuera y los libros que se están importando se venden a precios prohibitivos para la mayoria de la población. No todo el mundo pide medio pan y un libro como la anecdota de Dostoievski en Siberia. La afluencia de libros en formato electrónico ha venido a compensar en algo este aislamiento literario pero igual mucha gente aca tiene acceso a internet o este es muy deficiente y dependen de que los amigos le pasen los textos.
    Korad es solo una breve ayuda en ese sentido, una gota de agua en un océano que intenta catalizar en los lectores cubanos el gusto por los temas fantásticos y estimularlos a buscar nuevos horizontes a pesar de las dificultades.
    Y divulgar la obra de los autores locales también seguirá siendo un objetivo, por supuesto.
    un abrazo,
    Carlos

    Me gusta

  2. en mi comentario anterior me faltó un no cuando escribí, debió decir : mucha gente acá no tiene acceso a internet…

    Me gusta

  3. Para complementar un poco mi post anterior quiero añadir que a pesar de todas esos dificultades los escritores cubanos de fantastico hacemos lo indecible por estar al día con lo que se escribe afuera. Nos prestamos libros, nos pasamos ebooks y los comentamos entre nosotros. El estar nucleados en torno al taller literario nos facilita eso. Un proyecto de divulgacion como Dialfa Hermes que dirige Sheila Padrón tambien contribuye. Ellos se reunen cada mes en la bibliteca Villena en La Habana Vieja y dan charlas sobre libros y filmes.
    De manera que para el que tiene interés verdadero hay vias para conseguir lecturas importantes.
    Recién efectuamos este fin se semana el V evento teórico Espacio Abierto que, como otros años, terminó con la premiación del concurso Oscar Hurtado y la celebración de un encuentro de conocimientos preparado por Yoss. Los amigos de que viven fuera se sorprenderian de las preguntas que respondieron los concursantes durante el juego !!! Y que conste que Yoss no podia participar porque era el árbitro porque ese sí es la enciclopedia galactica !

    Me gusta

  4. Lo sé, Carlos. He hablado de eso extensamente en otros posts dedicados a Korad. Precisamente por ello es loable la labor del fanzine que pone información y textos que han conseguido por esfuerzo propio en manos de los lectores y escritores de la isla.

    Me gusta

  5. Muy buenos días,

    Al ver que me seguías por Twitter he indagado un poquito más por tus perfiles en la red y me ha alegrado comprobar que también tienes blog. Era conocedora de la página web, pero no de este espacio. ¡De modo que sigo tus pasos también por aquí! 🙂

    Un abrazo,
    Isa Romero Cortijo.

    “Pablito” no para de crecer…

    Me gusta

  6. Pingback: Novedades abril-mayo - Amazing Stories

  7. Hola, soy un bloguero mexicano y me he dado a la tarea de crear entradas sobre las revistas electrónicas en lengua española sobre ciencia-ficción, fantasía y terror, solo que no conocía estas que comentas, las estoy bajando para comentarlas también y hacerles su entrada en mi blog… La última entrada la puedes ver aquí: http://sabesenti.blogspot.mx/2013/06/revistas-electronicas-v.html#more y tiene una lista con las revistas reseñadas / comentadas y la liga correspondiente.
    Pongo tu blog en los blogs que sigo y te dejo la liga para que veas el mio y si piensas que tiene calidad, veas la posibilidad de ponerlas tambien en tus ligas de blogs que sigues (sabesenti.blogspot.com)

    Me gusta

  8. Qué bien que vayas a hacer un trabajo sobre los fanzines cubanos, José. El objetivo principal por el cual ofrecí poner todos los números en mi blog es precisamente para ayudar a su difusión. Así es que los chicos y chicas de la isla se pondrán contentos con eso.

    Gracias por incluir mi blog entre tus enlaces. Ya visité tu sitio y me gustó. Quiero incluirlo en mi blogroll, pero estoy confundida. No sé si se llama The Master o Sentimaster. ¿Me puedes aclarar para poderlo añadir?

    Me gusta

  9. Claro que si, el nombre del blog es Sentimaster, mi nick desde siembre en Internet ha sido (y será) The Master, gracias y por supuesto vendré a dejarte un comentario en el blog cuando tenga la entrada correspondiente a Cuenta regresiva y Korad, el editor es Carlos Duarte, me gustaría también tener contacto con él, para avisarle de la entrada y que comente algo si es que se requiere.
    Besos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s