La literatura no siempre se hace con literatura: es lo que pienso al terminar de leer Gertrude y Alice (Tusquets, 1994), la exquisita y delirante biografía escrita por Diana Souhami sobre una de las parejas lésbicas más famosas del siglo XX: Gertrude Stein y Alice B. Toklas. Ambas norteamericanas de pura cepa, crecieron y vivieron en California, a escasa distancia, y finalmente se conocieron en el tumultuoso París de 1907. Desde entonces vivieron juntas hasta la muerte de Gertrude, en 1946. Pasaron en Europa las dos guerras mundiales, conocieron a casi todos los escritores, pintores y artistas célebres del período. Reunieron una extraordinaria colección de pintura, que compraron a precios hoy risibles, pues tuvieron contacto directo y supieron apreciar las obras de Picasso, Cézanne, Renoir, Braque, Matisse y otros grandes, cuando muchos de ellos aún no eran considerados clásicos. Sus tertulias incluyeron a escritores como Ernest Hemingway, Guillaume Apollinaire, Sherwood Anderson, Thorton Wilder y otros visitantes por el estilo. Algunos como James Joyce, Ezra Pound, F. Scott Fitzgerald, Sinclair Lewis y Dashiell Hammett, también tropezaron con ellas en medio de la ajetreada vida cultural de esos días.
Archivo de la etiqueta: literatura lésbica
Gertrude y Alice: Una rosa no siempre es una rosa
Archivado bajo Clásicos, Escritores, Lecturas, Pintura, Reseña
Debe estar conectado para enviar un comentario.