Esta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen. Una década atrás, la respuesta hubiera sido fácil: «envíalo a un editor». Pero el mundo se ha vuelto más complejo y amplio. La industria editorial se halla en una encrucijada y ahora los autores enfrentan la alternativa “editorial tradicional” vs. “autopublicación”. Por eso, todo aquel que termina de escribir un libro (ya sea el primero o el décimo), confronta el mismo dilema: ¿Publicaré con una editorial tradicional que asuma todos los gastos, incluyendo el cuidado de la edición, la impresión, la poca o mucha promoción, aunque luego se quede con el 90% de mis ganancias como autor? ¿O me ocupo yo mismo de la gestión editorial, asumiendo los gastos de diseño e impresión para luego intentar vender algunos ejemplares y recibir el total de beneficios sobre las ventas? Para muchos, la opción digital podría parecer mejor, especialmente tras comprobar que resulta muy difícil interesar a las editoriales tradicionales en la obra de un autor desconocido. Pero este camino tiene sus pro y sus contra.
El principal problema para un autor desconocido que se autopublica es que luego resulta muy difícil ―aunque no imposible desde luego― promover la venta de su libro, lo mismo en librerías que en Internet. No confíe en que usted tiene 3.500 amigos en Facebook y twittea todos los días como un demente. Nada de eso le garantiza que su libro se venderá. La competencia en el mercado del libro se ha vuelto feroz. Incluso los escritores de renombre luchan por imponerse en los listados de ventas. Así es que, si piensa publicar con la intención de convertirse en el próximo Ken Follet o en la futura J. K. Rowlings, le recomiendo que cambie de ocupación.
Por otro lado, los medios masivos tampoco suelen hacer reseñas ni tomar en serio la autopublicación, excepto si se trata de autores cuyas obras anteriores ya pasaron por el filtro de una editorial tradicional. Por eso, para quien desee publicar su libro por el simple placer de experimentar ese proceso, la autopublicación podría ser la mejor alternativa. Sin embargo, si se trata de alguien que quiere dedicarse profesionalmente al oficio de escribir, la autopublicación podría conllevar ciertos riesgos… (Continua aquí)
Pingback: Latino » Blog Archive » ¿Cómo puedo publicar mi libro? (II)
De veras que promover la venta de un libro conlleva trabajo, a pesar de que el libro sea bueno, es una tarea difícil. Esa es la mayor verdad que existe.
Buen artículo, voy por el segundo,
saludos
Alberto
http://albertoacostabrito.blogspot.com
Me gustaMe gusta
no responden a la pregunta
la pregunta es como puedo publicar un libro no cuán difícil es vender un libro
Me gustaMe gusta
Debes leer el resto del artículo. Son 6 partes. Esta es solo la primera.
Me gustaMe gusta