Archivo de la categoría: Publicación

Guía de Libros Recomendados para Niños y Jóvenes 2016

un-hada-en-el-umbral-de-la-tierr1-640x360

Cada año, los países miembros de la IBBY (International Board on Books for Young People) seleccionan sus libros preferidos para lectores infantiles y juveniles entre los que se han publicado en fechas recientes.

Hace unos días me enteré que IBBY-México había incluido en su propio catálogo de lecturas recomendadas mi novela para jóvenes Un hada en el umbral de la Tierra, ilustrada por Rosana Mesa y publicada por Ediciones El Naranjo, una editorial mexicana que ya cuenta con un amplio catálogo de libros para niños y jóvenes que han sido cuidadosamente seleccionados por su directora Ana Laura Delgado.

Tengo que agradecerle a ella y al trabajo de todo su equipo editorial la inclusión de mi novela en el listado de IBBY-México.

Aquí les dejo un enlace a la Guía de Libros Recomendados para Niños y Jóvenes 2016, a la cual puede accederse entrando directamente al sitio web de IBBY-México.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Daína Chaviano, Fantasía, Lecturas, Literatura, Publicación

Gata encerrada: edición en búlgaro

Gata encerrada_Затворена котка

Cubierta búlgara de Gata encerrada (Затворена котка). Para ampliar la imagen, haga clic sobre ella.

La editorial Ciela, que el año pasado publicara la versión búlgara de mi novela La isla de los amores infinitos (Островът на безкрайната любов), acaba de lanzar al mercado Gata encerrada (Затворена котка) con traducción de Ekaterina Bobeva. Como indica el logo con la llave dorada de la portada, es la segunda obra de mi serie novelística «La Habana oculta» que publica esta editorial a modo de colección. En estos momentos, Ciela prepara las ediciones búlgaras de otras dos obras del mismo ciclo: Casa de juegos y El hombre, la hembra y el hambre (Premio Azorín 1998). Gracias a los editores y a la traductora.

2 comentarios

Archivado bajo Daína Chaviano, Literatura, Publicación

Revista SubUrbano: Escritores hispanos en Estados Unidos

Hacer click en la imagen para ver portada en detalleLa revista SubUrbano anuncia la salida de su nueva edición impresa. En este número especial de casi 300 páginas, no solo se incluyen los mejores textos que han salido a lo largo del año en su sitio Web, sino también muchos inéditos que, según informa su editor Pedro Medina, han sido solicitados como material inédito para este volumen. Entre los escritores y periodistas que aparecen en el índice se encuentran Eduardo Gonzáles Viaña (Perú), Edmundo Paz Soldán (Bolivia) Jorge Eduardo Benavides (Perú), José Benegas (Argentino), María José Navia (Chile), Pablo Brescia (Argentina), Teresa Dovalpage (Cuba), José Ignacio Valenzuela (Chile), Carlos Pintado (Cuba), Eduardo Halfon (Guatemala),  Diego Fonseca (Argentina), Rosana Ubanell (España), Hugo Fontana (Uruguay) y otros más, cuyos nombres podrán leer en detalle al cliquear en la imagen de la portada.

La revista contiene textos de narrativa, poesía, ensayos, valoraciones sobre temas artísticos y literarios, y dos extensas entrevistas que forman parte del material inédito: una a Pilar del Río (viuda del escritor José Saramago) y otra a quien escribe estas líneas, ambas solicitadas expresamente para este número.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Escritores, Publicación

Guía Esencial de Lectura en Español

Acaba de salir en Estados Unidos un volumen con el listado de las obras literarias más recomendadas para los lectores de habla hispana. Titulada Essential Guide to Spanish Reading: Librarians’ Selections (Guía Esencial para la Lectura en Español: selecciones de los bibliotecarios), el libro se presentó el pasado junio en California, durante el Congreso de la Asociación de Bibliotecas Norteamericanas (American Library Association Conference), aunque su primera presentación oficial se hizo a principio de junio, en Nueva York, coincidiendo con la feria Book Expo America.

La guía, cuya meta es promover la literatura entre los lectores hispanohablantes, contiene más de 600 títulos en español en las categorías de Literatura/Ficción, Poesía/Teatro, No Ficción, Referencia y Literatura para Niños y Jóvenes. Las obras seleccionadas aparecen acompañadas por una sinopsis evaluativa que ha sido escogida entre todas las enviadas por los bibliotecarios votantes. Esta guía resulta doblemente práctica, porque los libros pueden buscarse por orden alfabético de títulos (páginas 19 a 196) o por orden alfabético de autores (a partir de la página 199), en cuyo caso pueden verse de una vez todos los títulos incluidos de un mismo autor.

Sigue leyendo

8 comentarios

Archivado bajo Contemporáneos, Cultura, Daína Chaviano, Lecturas, Literatura, Publicación

¿Cómo puedo publicar mi libro? (VI): Decálogo para hallar un agente literario

En los cinco posts anteriores de esta serie ¿Cómo puedo publicar mi libro?, he intentado mostrar diversas opciones, desde la autoedición hasta los concursos. También expliqué someramente las ventajas de tener un agente para quienes hayan decidido ser escritores profesionales. Para finalizar el tema resumiré lo que, a mi juicio, son los diez pasos imprescindibles para encontrar a ese agente que cuesta tanto encontrar, solo porque se desconocen los mecanismos elementales para llegar a él:

1. Haga una búsqueda en Google por “agencias literarias” o “agentes literarios”. Encontrará listados enteros, muchas veces clasificados por países o regiones. Anote o separe en un listado provisional las direcciones de las agencias con las que le interesaría trabajar.

2. Busque información sobre esas agencias en el sitio Escritores.org, del que les hablé en mi post anterior. Si el nombre de una agencia no aparece allí, busque más información en Internet, incluyendo el nombre de la agencia y añadiendo aparte palabras como estafa, fraude, cobro, pago, porcentaje, por ciento y otras similares. Solo si no encuentra que esa agencia está asociada con algún tipo de querella o litigio, puede pasarla a su listado definitivo.

3. La mayoría de las agencias tienen un correo electrónico público que encontrará en Internet junto con sus datos. Use ese correo para escribirles. No le escriba a una sola agencia, en espera de que le responda si le interesa leer su novela, antes de escribirle a otra. Perderá un tiempo precioso. Escríbale a varias, pero de manera individual. Nunca envíe un correo colectivo a varias agencias a la vez. Cada agencia debe imaginar que usted ha pensado en ella y sólo en ella… o estará condenando de antemano esa relación de exclusividad que un agente requiere de un autor.

4. Su mensaje debe ser breve. Explique que acaba de terminar un libro y que busca un agente que lo represente. Mencione el tema en menos de diez líneas y de manera muy general. Luego pregunte si estarían interesados en recibir el manuscrito (así es como se suelen llamar a los textos sin publicar, aunque se hayan escrito en computadora) para su evaluación, y aclare que está incluyendo una descripción de la trama en un documento adjunto.

5. Adjunte la descripción en una carpeta (file) de formato Word. Trate de hacerlo en una o dos páginas. Los agentes no tienen tiempo ni paciencia para leer resúmenes extensos. Utilice ese resumen para demostrar al agente que usted es escritor. Intente despertar su interés, pero no llenando esas dos cuartillas con preguntas tontas al estilo de “¿Cómo sabrá Fulana que Mengano es el asesino?” o “¿Cuál es el misterio de la caja que la tía Zutana dejó en manos de la nodriza?”, y otras tonterías similares que suelen desenmascarar al escritor aficionado. Narre sucintamente lo que ocurre en su novela, planteando los conflictos de cada personaje, la trama central y las subtramas. Muy importante: No se le ocurra enviar su manuscrito en este primer correo de contacto. Los agentes odian recibir manuscritos que no han pedido.

6. Aunque parezca una aclaración de Perogullo, no olvide revisar su mensaje en busca de errores tipográficos y/u ortográficos. No se imagina la cantidad de propuestas con faltas de ortografía, enviadas por supuestos “escritores”, que las agencias literarias desechan sin el menor remordimiento de conciencia.

7. Una vez que el agente acepte recibir su manuscrito, asegúrese de haberlo preparado bien. Recuerde dejar espacios de 1.5 ó 2 entre líneas. Utilice una fuente profesional y legible. Olvídese de los tipos de letras rebuscados. Enumere las páginas y cuide que tengan los márgenes adecuados. Incluya una posdata en su mensaje, pidiéndole al agente que le confirme que recibió el manuscrito. Los servidores pueden convertir en spam o correo-basura un documento extenso, sobre todo si proviene de una dirección que no identifican.

8. Tenga paciencia. El tiempo promedio en que una agencia demora en responder es de uno a dos meses. Puede ser un poco más o un poco menos. No acose al agente enviándole un correo semanal o quincenal, preguntándole si ya ha leído su texto.

9. Si más de una agencia le responde a la vez, diciéndole que le interesa leer su novela, envíesela a los interesados sin decirles que otro agente también la está leyendo. Por lo general, las agencias más dinámicas son las que responden y leen los manuscritos con mayor rapidez.

10. Si tiene que escoger, en caso de que varias agencias le respondan afirmativamente después de leer su libro, no se incline por una muy famosa. Esas ya tienen sus “vacas sagradas” y no se ocuparán mucho de usted aunque lo hayan aceptado. Lo más conveniente es apostar por una empresa nueva o por alguna ya establecida pero con pocos autores en su nómina. Esos tipos de agencias le prestarán más atención que aquellas que se precian de representar a clásicos o a premios Nobel.

¡Suerte!

¿Cómo puedo publicar mi libro? (I)
¿Cómo puedo publicar mi libro? (II)
¿Cómo puedo publicar mi libro? (III): Consejos para la autoedición
¿Cómo puedo publicar mi libro? (IV): Concursos literarios
¿Cómo puedo publicar mi libro? (V): El agente literario

16 comentarios

Archivado bajo Publicación